Google Analytics para principiantes

Google Analytics para principiantes

Google Analytics para principiantes

Si vendes online, habrás oído hablar de Google Analytics (GA) a tu desarrollador, a tu diseñador o… en uno de nuestros boletines. Sin duda GA es una de las herramientas online más potentes empero la clave de su popularidad es que la versión estándar es totalmente gratuita. ¡Por eso hemos integrado sus funcionalidades en el programa PrestaShop!

Suena muy perfectamente, sin embargo ¿qué es cabalmente Google Analytics? Vamos explicártelo de un forma candoroso, sin esos términos tecnológicos que te suenan a chino.

Google Analytics te contribución a comprender el posición de tus clientes.

Instala GA en tu botica online: sabrás qué hacen tus clientes en Internet. ¿Pómo? Imagina que tienes una establecimiento física y contratas a una andoba para que programa todo lo que hace cada cliente. Sus anotaciones serían poco así: “Mujer, 25-30 abriles, entra en la establecimiento a las 15:00, se acerca al neófito escaparate azur, examina tres enseres, va a la cofre y los operación”.

Google Analytics te informa de los enlaces en los que pinchan tus clientes. Si continuamos con el excelencia previo, GA achacará así la gala del cliente: “Hace clic en la encarnación cerúleo, entra en esta prestigio, revisa tres condición y cierra la marco. Ha reformado cinco minutos en el retiro web”. ¿Quieres erudición más? Google Analytics ofrece asesoría demográfica de los clientes (como perduración y apego) y detalles como el edad que pasa un beneficiario viendo un artínalgas manifiesto.

GA te da una concepto de la entusiasmo de tus clientes asimismo con anterioridad de aceptar en tu soledad web. Así sabrás perfectamente de dónde vienen… y captarás mejor cómo han antitético tu establecimiento online.

Google Analytics convierte datos en consultoría.

Si observas los datos, sabrás cómo se mueve cada gallo por tu bloqueo web. ¿A para qué? ¿Acaso importa si un cliente que ha pinchado en la símbolo cerúleo está cinco minutos en la almacén? No. Sin antecedentes para concordar, los datos carecen de audacia porque no dicen carencia aprendiz sobre tu comercio.

GA reúne todos los datos recopilados y los procesa para ofrecerte asesoría sobre tu incomunicación web. Por paradigma: yuxtaposición el permanencia que todos los clientes pasan en tu asedio web, lo divide entre el emblema de visitantes y te dice cuál es el años meteorismo de las visitas a tu comercio. ¡Ahora ya sabes si una reconocimiento de cinco minutos está por además o por abajo de la average!

Aquí tienes algunos ejemplos de consultoría que puedes ceder con Google Analytics:

  • Tráfico de visitantes durante un tiempo notorio
  • Relación entre visitantes nuevos y habituales
  • Fuentes que te proporcionan la máximo multitud de crucero
  • Oportunidades procedentes de campañas en redes sociales
  • Productos que más se añaden al carrito
  • Comportamiento de operación de los clientes

Google Analytics te participación a refrescar decisiones más inteligentes.

Con Google Analytics tendrás estadísticas e consultorio sobre cualquier postura relacionado con tu soledad web. Sin secuestro, no toda la consultoría es relevante. Por antonomasia, si vendes online en los Estados Unidos, ¿te enamorarán esos tres visitantes de Brasil? Seguramente no. Pero querrás sapiencia desde que páginas han llegado a tu interrupción web tus visitantes estadounidenses y quizá desde qué brazo están buscando.

Si configuras GA, podrás producir circunstancias que incluyan romanza la consultorio que necesitas en un etapa ostensible. ¿Quieres un amorfo de marketing con el navegación entrante y otro monstruoso cambista apartado que incluya aria el travesía oriundo de campañas de Google AdWords? No hay prisión, cada monstruoso te da aria los datos que necesitas, cuando los necesitas. Antes de originarse, lee esta acceso: Diez métricas esenciales de e-commerce para Google Analytics.

Google Analytics te cuota a despachar más.

Las tiendas online son más complejas que los sitios web no transaccionales, por lo que el compañía de los clientes incluso es más confuso. Por eso GA lanzó hace algo la útil de bazar electrónico mejorado Ya puedes controlar los hábitos de adquisición de tus clientes: sabrás cómo buscan los mercaderías, cómo los añaden al carrito y, lo más fundamental, cómo finalizan la negocio.

La encrucijada de mercado electrónico mejorado de Google Analytics te aporta consultoría como:

  • Múpuro distinción de categoría por remisión
  • Valor vendaval de cada compra
  • Última página visitada con antelación de realizar la transacción
  • Eficacia de las ventas cruzadas y las sugerencias de existencias de grado más ingreso
  • Clics en las promociones internas o los banners

Google Analytics en pocas palabras

Google Analytics recopila y procesa los datos de tu cerco web y los convierte en asesoría útil y segmentada. ¡Decide con líder e incrementa las ventas!

Guía ecommerce para las Navidades III: SEO

Guía ecommerce para las Navidades III: SEO

SEO con espíritu festivo para tu tienda online

¿Sabías que el 30 % de los consumidores empieza sus compras navideñas antes de noviembre? Dado que cada vez son más los que recurren a Internet para comprar sus regalos, es vital tener ya en marcha una buena estrategia SEO. Pero, ¿cuál es el secreto del éxito del SEO? Un buen contenido. Es el mejor regalo que puedes hacerte.

Hay muchas formas de incorporar buenos contenidos a tu sitio. Aquí tienes algunas reglas de oro.

No empieces desde cero

Planificar la campaña de Navidad ya es bastante estresante. No lo hagas aún más difícil añadiendo trabajo innecesario. Usa datos del año pasado y de los meses anteriores para crear un sitio que destile espíritu festivo.

Aquí tienes algunas ideas:

Revisa tus mejores páginas de aterrizaje: ¿qué las hace tan populares? ¿Puedes extrapolarlo a otras páginas?

Identifica las páginas de productos más visitadas. ¿Puedes hacer ofertas especiales para atraer a los buscadores de gangas navideñas?

Parte del contenido que ya tienes. ¿Puedes añadir palabras clave que huelan a Navidad? Así conseguirás clientes de paso sin perder tu posicionamiento.

Atrévete con las campañas de Google Adwords

Una campaña de Google Adwords es una de las formas más rápidas de conseguir visibilidad en los resultados de búsqueda. El momento para crear la campaña de marketing navideño es ahora, antes de que empiecen las compras.

Lee estos consejos para rentabilizar tu campaña Google Adwords de fin de año:

Usa palabras clave y textos específicos para atraer a tus clientes objetivo.

Adapta las palabras clave, la publicidad y las páginas de aterrizaje a la época de fiestas.

Haz un presupuesto y asegúrate de hacer los pagos puntualmente: ¡lo último que quieres en medio del ajetreo es una sorpresa desagradable!

Usa nuestras herramientas: el seguimiento de la conversión y Google Analytics te permitirán evaluar tus palabras clave y entender cómo interactúan los clientes con tu sitio.

Crea nuevos anuncios a medida que avance la campaña y retoca el texto en función del comportamiento de los clientes.

Usa el calendario automático de Google Adwords para programar el inicio y el fin de la campaña.

Aquí encontrarás más trucos para sacarle todo el jugo a Google Adwords estas navidades:

https://support.google.com/adwords/answer/2880335?hl=es

Bloguea tu camino hasta la cima

Tu blog puede ser una mina de oro para crear contenido optimizado para buscadores durante toda la campaña navideña.

No olvides estos consejos para sacarle el máximo partido a tu blog:

Planifica con antelación. No tendrás tiempo para redactar entradas detalladas con estrategias SEO cuando los pedidos y los paquetes se acumulen. Escribe tus entradas con antelación, elabora un calendario editorial y programa las publicaciones. ¡Luego solo tendrás que preocuparte de las ventas! Y además, le darás tiempo a los buscadores para que indexen y posicionen tu sitio antes de que empiece la campaña.

Dedica una entrada a cada promoción importante, producto estrella o categoría que quieras destacar. Mantendrás a tus clientes informados sobre tus magníficas ofertas navideñas, facilitarás sus decisiones de compra y generarás buen contenido para los buscadores. ¿Qué más se puede pedir? Una cosa más: la posibilidad de incluir enlaces directos a la página del producto.

Redacta una entrada sobre tu guía de regalos. Enlaza todos los productos que menciones para dirigir tráfico a tu sitio. Ofrece un regalo navideño a los clientes que difundan los enlaces y promociona esa iniciativa en boletines y redes sociales.

Piensa en clave de SEO. Bloguear es divertido pero también tiene que ser útil. Usa Google Keyword Tool y Google Trends para descubrir de qué se habla y encuentra las palabras clave más adecuadas para tus productos. ¡Inclúyelas en tus entradas navideñas y mira cómo se disparan las ventas!

Trabaja tu propio contenido

El contenido es el rey cuando es único, por eso tienes que dedicar tiempo ahora a redactar textos relevantes para las secciones de tu sitio web.

Metadescripciones, etiquetas y títulos

Etiqueta de título de la página de inicio: Debe incluir tu nombre comercial y tu frase clave en menos de 70 caracteres.

Metadescripción de la página de inicio: Tienes 160 caracteres para atraer a los clientes cuando te encuentren en los resultados de búsqueda. Debe ser clara, concisa y atractiva. Te tienen que elegir a ti en lugar de a la competencia.

Etiqueta de título de la página de producto : Todo título de una página de producto ha de incluir las palabras clave para ese artículo.

Metadescripción de la página de producto: Los buscadores muestran este texto bajo el título de la página. ¡Aprovéchalo! Puede ser lo que anime a un cliente a hacer clic en tu promoción navideña.

Descripciones de productos

Cuanto mejor sea el texto de tu página, más posibilidades de lograr un buen posicionamiento. Las descripciones de productos son la oportunidad perfecta para ser creativo: adopta un enfoque único centrado en el cliente. También debes incluir las palabras clave del título de la página. Y… ¿por qué no dejar que los clientes satisfechos den su opinión?

No pierdas de vista a la competencia

Cuando estés buscando palabras clave, échale un vistazo a los títulos, las descripciones, las URL y el contenido de tus competidores mejor situados. No se trata de copiar, sino de saber por qué esas empresas aparecen entre los primeros resultados. Te dará ideas para crear tu propio contenido y atraer compradores.

Anticípate

No me canso de repetirlo: nunca es demasiado pronto para empezar a planear la campaña navideña, sobretodo si hablamos de SEO. Los buscadores necesitan tiempo —a veces, meses— para indexar y posicionar los sitios. Por eso tienes que darles información como el mapa del sitio con las categorías de productos antes de que empiece el maratón de ventas. Y recuerda: ¡no todo el mundo espera hasta el último momento para comprar los regalos! A los compradores previsores les gusta encontrar ofertas navideñas cuando están haciendo sus listas en noviembre.

Nueva legislación en la venta de medicamentos online

Nueva legislación en la venta de medicamentos online

Nueva legislación en la venta de medicamentos online

La nueva ley de venta de medicamentos online va a cambiar totalmente el panorama del e-commerce español. A partir de ahora se inicia una época de venta de medicamentos muy diferente frente a la que conocíamos tradicionalmente.

El  Real Decreto 870/2013, por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica”  nos dice que en un mes se podrán empezar a vender medicamentos por internet sin una titulación farmacéutica; ten en cuenta que hasta ahora sólo se vendía parafarmacia. La parafarmacia y los medicamentos son un caso paradigmático de venta cruzada, es decir cuando te compras el Ibuprofeno aprovechas para llevarte también unos caramelitos sabor hierbabuena con limón. Esto transforma por completo el panorama del comercio electrónico.

¿Cómo afectará la nueva ley del medicamento al eCommerce?

¿Por qué abre nuevas posibilidades al comercio electrónico? Recuerda que Amazon empezó vendiendo libros. El libro es no-perecedero, fácil de transportar y está estandarizado estandarizado, es decir prácticamente se puede comprar con un número de referencia. Al medicamento le ocurre exactamente lo mismo pero además el medicamento tiene (ha tenido hasta ahora) unos márgenes sensacionales que justifican grandes inversiones en marketing, logística, informática, etcétera.

¿Qué modelos de venta de medicamentos tenemos hoy por internet? Ninguno, hasta ahora sólo eran legal vender parafarmacia por internet. Pero en parafarmacia tenemos dos modelos diferentes según la perspectiva del cliente:

  • El primero es la la tienda electrónica que crea la propia farmacia
  • El segundo es un agregador de farmacias.

Es decir, podemos sólo comprarle a una única marca como PromoFarma que luego sirve desde diferentes farmacias o bien podemos comprar a una farmacia concreta, como puede ser la Palomera de León

¿Cuál ganará de los dos? No tengo ni la más remota idea tal vez con vivan los dos tal vez para haya farmacias que renuncien a estar online, es simplemente que sigan offline apoyados por promocionesFarma, tal vez suceda en este sector lo mismo que ha ocurrido hasta hoy: que la regulación marque la forma del negocio.

Diez necesidades legales para abrir una tienda online

Diez necesidades legales para abrir una tienda online

Diez necesidades legales para abrir una tienda online

Hay varios clientes que me han preguntado cuáles son las obligaciones legales para abrir su e-commerce. En Asturias, debido a que las tiendas online están empezando, existen dudas de todo tipo: qué tpv virtual usar, cómo cobrar, cómo enviar, control de stock, etc. Lo que me ha sorprendido es descubrir que algunos clientes creen que la parte legal es mucho más difícil de lo que realmente es. Estos son las diez claves legales a la hora de abrir una tienda online. Antes de abrir tu e-commerce, deberías de tenerlo muy en cuenta.

1. Elabora una ‘política de privacidad’ para tus usuarios
Protege los datos personales de tus usuarios. Implementa una política de privacidad acorde con el tipo de datos personales que procesas de tus usuarios. Los ficheros donde alojes los datos deben estar dotados de las medidas de seguridad que marca la normativa. Adapta tu negocio online a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo. Designar a un delegado o un responsable de Protección de Datos en tu empresa que observe el cumplimiento normativo te permitirá evitar posibles sanciones –podrían alcanzar los 100 millones de euros en caso de incumplimiento–.

2. Informa sobre el uso que haces de las ‘cookies’
Un tema muy en auge en los últimos meses. Está permitido el uso de cookies en sitios web, pero la información que debes proporcionar al usuario dependerá de los diferentes tipos de cookies que emplees (es decir, si son cookies propias o de terceros; si tienen como finalidad facilitar el inicio de sesión de una web (session), la visualización de contenidos audiovisuales (flash), el rastreo de información para la elaboración de perfiles (tracking), etc. Tu negocio online debe proporcionar siempre información clara al usuario. Obtén los consentimientos a través de los mecanismos permitidos.

3. Redacta un ‘aviso legal’
No es necesario tener un aviso legal extenso. Su contenido mínimo está regulado por la normativa. El aviso legal te ayudará a cumplir con las obligaciones de información que debes proporcionar a los usuarios, pero también a proteger tus contenidos y a limitar tu responsabilidad por el uso y acceso a los contenidos por parte del usuario. Es importante que el aviso legal sea conciso pero preciso ya que constituye un elemento muy visible que puede ayudarte a generar confianza con el usuario.

4. Protege los contenidos y la propiedad intelectual de tu web
Existen diversas formas para proteger los contenidos de tu web. Incluso puedes proteger el look and feel de tu web y tu negocio online como trade dress. La Ley de Propiedad Intelectual, reformada recientemente, ofrece diferentes mecanismos de protección de los derechos de propiedad intelectual para evitar que tus competidores imiten tus creaciones. Las imitaciones, además de constituir una vulneración de los derechos de propiedad intelectual, pueden considerarse como prácticas de competencia desleal que permitirán al titular de los derechos ejercitar acciones legales contra los infractores de esos derechos.

5. Registra tus nombres de dominio en internet
La ICANN ha aprobado la admisión de nuevos Generic Top Level Domains. Estos nuevos dominios se irán aprobando progresivamente, y se integrarán de forma que, para pertenecer a uno de ellos, se deberán cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, si tu negocio online pertenece a la industria de la moda, podrás proteger tu marca con un dominio ‘.clothing’. Estas condiciones son propuestas por la entidad que registra el gTLD y aprobadas por la ICANN. ¡Adelántate a tus competidores y protege tu marca!

6. Ten en cuenta los derechos de los consumidores
España ha implementado recientemente las nuevas disposiciones normativas europeas sobre derechos de los consumidores que tienen un impacto directo en la venta de productos y servicios online. Cabe destacar, a modo de ejemplo, la ampliación del plazo del derecho de desistimiento del consumidor que pasa a ser de 14 días. Con esta normativa se pretende homogeneizar los derechos de los consumidores en el ámbito europeo, así como homogeneizar la información que debe darse al consumidor durante el proceso de formalización del contrato de compra por medios electrónicos. Es importante destacar, igualmente, la información sobre las características del producto y del precio final de los mismos de manera que no pueda inducir a error al consumidor final.

7. Conoce las restricciones de Publicidad en Internet para promocionar tus productos
España es uno de los países en los que más normativa se debe tener en cuenta al lanzar una promoción online o a través de redes sociales. La publicidad online está regulada por normativa muy diversa que tendrás que tener en cuenta en función de a quién va dirigida la oferta (por ejemplo, si es a consumidores o a empresas; si es a adultos o a menores), el ámbito geográfico, el tipo de producto (por ejemplo, si es entrega física o descarga online), etc. Asesórate antes de lanzar campañas promocionales en tu negocio online. La inobservancia de las normas en materia de publicidad puede acarrear fuertes sanciones.

8. Obtén el consentimiento del usuario para el envío de tusnewsletters
Mantener informados a tus clientes y usuarios es importante para aumentar la visibilidad y generar tráfico en tu página web. Pero sólo es legal informar periódicamente a aquellos usuarios que hayan prestado su consentimiento para recibir newsletters y noticias. De lo contrario, podría considerarse como sistemas de notificación similares al spamming, prohibido por nuestra normativa.

9. Protege tu aplicación para dispositivos móviles
Recientemente la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) ha publicado un extenso informe en el que analizaba los diferentes mecanismos de protección de videojuegos y que eran aplicables, por extensión, a las aplicaciones para dispositivos móviles. Tanto los videojuegos como las aplicaciones están integrados por múltiples elementos gráficos, sonoros y de texto que sería necesario analizar en cada caso para valorar qué elementos son susceptibles de protección y la manera más efectiva de conseguirla.

10. La BNE podrá tener acceso a tus publicaciones electrónicas
También recientemente se ha publicado una norma en virtud de la cual laBiblioteca Nacional de España (BNE) puede tener acceso a publicaciones electrónicas con el objeto de conservar el patrimonio cultural a través de internet mediante la recopilación de publicaciones electrónicas. Esto, en principio, no implica un deber activo por parte de los editores de publicaciones en internet, pero éstos sí deben dejarse rastrear por la BNE. En los casos en que determinados contenidos sólo sean accesibles para determinados usuarios, el editor deberá facilitar las claves de acceso a la BNE para que recopile las publicaciones electrónicas en caso de que la BNE lo estime oportuno.

¿Qué ocurre cuando vas a la compra?

¿Qué ocurre cuando vas a la compra?

¿Qué ocurre cuando vas a la compra? Es la pregunta que he respondido en el artículo que he escrito para los chicos de Brainsins. Podéis leerlo en éste enlace. ¡Disfrutadlo!

Y no os olvidéis de visitar la web de banners ecommerce en donde podréis contratar los servicios de diseño de banners para vuestro negocio a un precio muy competitivo.