Consejos de diseño para lograr un sitio web muy navideño
Trucos de diseño para lograr un sitio web muy navideño
Una de las ventajas de hacer las compras navideñas online es evitarse todo el jaleo de las calles y los centros comerciales: aparcar, hacer cola o que se acabe el papel de regalo justo cuando te toca a ti.
Pero las tiendas online también pueden intimidar, sobre todo si el cliente tiene una lista larga y no sabe por dónde empezar. Prueba algunas de estas ideas para facilitar el proceso y que todos tus clientes —también los nuevos— disfruten y se diviertan con la compra.
Facilita las búsquedas
Piensa que tu cliente tiene que comprar regalos para su pareja, su hermana, su madre, la profesora de sus hijos, el repartidor… Necesita una solución sencilla. Puede que tus clientes habituales sepan qué quieren y dónde encontrarlo, pero en estas fechas serán otros los que compren estos regalos para ellos. Puedes conseguir que comprar el artículo perfecto sea un juego de niños si eres minucioso y creativo con tus categorías de compra.
Aquí tienes algunos consejos aprobados por Melchor, Gaspar y Baltasar:
SEGMENTACIÓN DE CLIENTES
Las páginas de aterrizaje para productos específicos son un magnífico punto de partida… pero son solo el comienzo. ¿Quiénes son tus clientes y para quién están comprando?: “Regalos para un tío que lo tiene todo”; “Diez regalos para hermanas pequeñas” o “Todo para mamá”.
Descubre cómo ha conseguido Red Envelope que comprar regalos para toda la familia sea pan comido
Piperlime le da un aire fresco a su guía de regalos, sin olvidar los detalles y aportando un enfoque personalizado para cada tipo de comprador
TEMA
Dale a tus secciones un toque navideño. Si vendes productos perfectos para regalar, piensa en nombres como “Para llenar los calcetines” o “Regalos de última hora”.
Uncommon Goods ha dado con la combinación perfecta: categorías creativas y prácticas.
PRECIO
Los clientes que tienen una cantidad en mente agradecen una opción de búsqueda por precios. También puedes agrupar los artículos más económicos en una categoría de “Liquidación” o “Saldos navideños” a la que se acceda fácilmente desde la página de inicio.
A los compradores con un presupuesto ajustado les encantará la visibilidad de los precios de backcountry.com
No importa qué categorías decidas usar: sean páginas de aterrizaje o llamadas desde la página de inicio, que sean sencillas.
Demuestra tu espíritu navideño
Sin luces, árbol ni Reyes Magos, no es Navidad. Las tiendas físicas llenan sus escaparates de adornos tradicionales. Tú puedes hacer lo mismo: dale brillo a los logos y crea páginas específicas.
RETOCA EL CONTENIDO GRÁFICO
Puedes apostar por el minimalismo o dejarte llevar. Hagas lo que hagas, no seas el único que no enciende las luces del árbol. Ponle un gorro rojo a tu logo, transforma el banner de la página de inicio en árbol de Navidad o crea una página específica para los regalos navideños. Y no olvides promocionar tus productos con fotos llenas de color y vídeos atractivos que dejen claro que son el regalo perfecto.
La página navideña de Petsmart usa una imagen irresistible e ilustraciones propias de la época para transmitir a sus clientes el espíritu festivo
Old Navy recurre a gráficos sutiles para animar las fiestas y tentar a los clientes con magníficas ofertas
ENGALANA LAS DESCRIPCIONES
Adapta las descripciones de los productos para que a los clientes les resulte más fácil escoger un regalo. También puedes sugerir detalles complementarios: “Combina estos vaqueros con un cinturón”. Y recuerda: las páginas de aterrizaje navideñas son el lugar perfecto para anunciar envíos gratuitos y ofertas por tiempo limitado.
Aquí tienes dos ejemplos de diseños festivos divertidos y prácticos, tanto en el banner como en la descripción del producto
Promociona los productos más vendidos
Durante las fiestas atraerás a nuevos clientes, pero la mayoría de tus ventas procederá de compradores fieles. Sus productos preferidos seguirán teniendo éxito en navidades: asegúrate de que tienes stock y anúncialos en las páginas temáticas para atraer tráfico.
Target coloca sus productos estrella en un lugar destacado para que las compras navideñas sean apostar sobre seguro. Prepara de antemano la decoración navideña, así podrás cambiarla en dos minutos para darle alegría y variedad a la campaña
Crea una sensación de urgencia
Una cuenta atrás siempre anima a comprar, sobre todo cuanto más se acerca el gran día. Señala los días que faltan para Navidad y recuerda a tus clientes que no es tarde para comprar online.
Sam’s Club se asegura de que nadie se quede sin comprar su regalo, ni siquiera en el último momento. Fíjate en la cuenta atrás y en los recordatorios de los plazos de envío
¡Hazlo ahora!
Sí, tus clientes pueden esperar al último minuto para encontrar el regalo perfecto… pero tú debes empezar a prepararte ahora mismo. Planea el diseño del sitio con tiempo, no cuando estés desbordado por los pedidos y los paquetes navideños.
Las vacaciones se acaban: no dejes las luces del árbol encendidas hasta febrero. Fíjate una fecha y ten preparado el tema de Año Nuevo para aprovechar la época de rebajas.
Nueva legislación en la venta de medicamentos online
La nueva ley de venta de medicamentos online va a cambiar totalmente el panorama del e-commerce español. A partir de ahora se inicia una época de venta de medicamentos muy diferente frente a la que conocíamos tradicionalmente.
El Real Decreto 870/2013, por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica” nos dice que en un mes se podrán empezar a vender medicamentos por internet sin una titulación farmacéutica; ten en cuenta que hasta ahora sólo se vendía parafarmacia. La parafarmacia y los medicamentos son un caso paradigmático de venta cruzada, es decir cuando te compras el Ibuprofeno aprovechas para llevarte también unos caramelitos sabor hierbabuena con limón. Esto transforma por completo el panorama del comercio electrónico.
¿Cómo afectará la nueva ley del medicamento al eCommerce?
¿Por qué abre nuevas posibilidades al comercio electrónico? Recuerda que Amazon empezó vendiendo libros. El libro es no-perecedero, fácil de transportar y está estandarizado estandarizado, es decir prácticamente se puede comprar con un número de referencia. Al medicamento le ocurre exactamente lo mismo pero además el medicamento tiene (ha tenido hasta ahora) unos márgenes sensacionales que justifican grandes inversiones en marketing, logística, informática, etcétera.
¿Qué modelos de venta de medicamentos tenemos hoy por internet? Ninguno, hasta ahora sólo eran legal vender parafarmacia por internet. Pero en parafarmacia tenemos dos modelos diferentes según la perspectiva del cliente:
El primero es la la tienda electrónica que crea la propia farmacia
El segundo es un agregador de farmacias.
Es decir, podemos sólo comprarle a una única marca como PromoFarma que luego sirve desde diferentes farmacias o bien podemos comprar a una farmacia concreta, como puede ser la Palomera de León
¿Cuál ganará de los dos? No tengo ni la más remota idea tal vez con vivan los dos tal vez para haya farmacias que renuncien a estar online, es simplemente que sigan offline apoyados por promocionesFarma, tal vez suceda en este sector lo mismo que ha ocurrido hasta hoy: que la regulación marque la forma del negocio.
Desde Design Council han preparado un motion explicando para qué le sirve el diseño a los negocios. El diseño no sólo aporta valor añadido a tu negocio, sino que te permite enfocar los esfuerzos en tus clientes y por lo tanto mejorar tus ingresos y aumentar tu proyección.
La inversión en diseño significa centrarte en qué utilidad puedes dar con tu producto a la sociedad porque estás buscando soluciones a problemas reales sin basarte sencillamente en la intuición.
Youtube y spotify: La lucha por el consumo musical
Cuando Internet irrumpió en el mundo uno de los hábitos que más cambió fue la forma en la que descubrimos, consumimos y escuchamos música. El cambio fundamental fue pasar de usar medios físicos (como los cassettes y cds) a escuchar y almacenar nuestra música en formatos digitales. Este cambio se ha dado lentamente, ya que ninguno de los actores de este negocio estaba preparado para el cambio tan grande que llegó.
En el medio han aparecido muchas peleas, demandas, pérdidas de dinero, discusiones profundas sobre los derechos de autor, leyes que restringen la capacidad de los internautas para obtener y compartir música. Hasta fans presos han sido necesarios para que pudiéramos llegar al punto en el que hoy nos encontramos.
En este camino por encontrar el modelo de negocio más adecuado, que sea legal y que represente una buena opción para los usuarios, han aparecido muchos servicios: Deezer, blip.fm, Grooveshark, YouTube (que no es exclusivo para contenido musical) y el más reciente y famoso invento, Spotify. Hoy en día YouTube y Spotify lideran el mercado del consumo musical y me gustaría evaluar las ventajas y desventajas que cada modelo representa desde el punto de vista de la experiencia del usuario ¿cuál es mejor o simplemente no cabe una comparación?
Primer contrincante: YouTube.
Uno de los principales disruptores del modelo tradicional de la música almacenada en formatos físicos fue YouTube. El sitio de vídeos permitió que millones de personas pudieran subir música a la red para que otros millones pudieran escucharla instantáneamente. Un cambio realmente importante. También sirvió para que muchos músicos publicaran sus creaciones, permitiéndoles ser escuchados en todo el mundo sin ningún tipo de intermediarios.
Ahora, si damos una mirada un poco más analítica a la plataforma, desde el punto de vista del usuario nos damos cuenta de que YouTube no nació para ser ni un canal de vídeos ni una emisora de radio. Por eso utilizarlo para escuchar música no es lo más cómodo. Su interfaz no es apropiada para controlar con comodidad la reproducción de las canciones, su publicidad es intrusiva y, aunque tiene la opción de crear listas de reproducción, no funciona de forma fluida. Igualmente con el paso del tiempo y con la extensión del principal modelo de negocio de Google (la publicidad) llevada a YouTube al experiencia del usuario se torna cada vez un poco más molesta.
Sin embargo, estas características hacen que esta plataforma sean un claro ejemplo de lo que resume Internet: el usuario es quien tiene el poder para usar las plataformas a su antojo, ellas se van modificando para satisfacerlo. Las funciones que YouTube ha implementado para reproducir música de manera más cómoda, como Disco, se han creado gracias a que son los mismos usuarios los que generan la necesidad.
Como respuesta a este fenómeno, YouTube, junto a algunos sellos dicográficos, lanzó Vevo en el año 2009, una sección especializada en vídeos musicales en la que músicos y sellos pueden crear sus perfiles oficiales para subir contenido y transmitir eventos especiales en vivo, como los festivales de Lollapalooza y Coachella y la serie de conciertos American Express dirigidos por personalidades como Gary Oldman ySteve Buscemi.
Es increíble la cantidad de formas en la que han encontrado los artistas independientespara darse a conocer, obtener contratos de grabación y ganar dinero gracias a la publicidad que aparece en sus canales. Uno de los miles de casos es el de Pomplamoose, un dúo estadounidense que supo aprovechar el medio para enriquecer, con vídeos muy creativos, sus muy buenas canciones. Su música llegó a salir en un comercial para Toyota y participaron en una colaboración junto a Ben Folds y el escritor Nick Hornby. También está el caso de todas las estrellas de YouTube (no necesariamente músicos) que Weezer reunió para la grabación de su video Pork & Beans.
Otro feature interesante de YouTube fue la aparición del lyric video. Estos fueron creados, en un principio, por usuarios que querían subir a la red sus canciones favoritas, acompañándolas de las letras para que todos pudiéramos cantar. Al ver que este tipo de videos tenían muchas visitas y resultaba una alternativa más económica y rápida para promocionar sus canciones, los artistas decidieron hacer sus propios vídeos en este formato, modificándolo para darles una mejor presentación. Un punto muy fuerte de YouTube es que actúa como una especie de red social, ya que sus integrantes, que son muchísimos, comentan, votan y comparten el contenido que ahí se encuentra, dándole mayor relevancia y exposición a los videos.
YouTube seguirá creciendo y evolucionando en este aspecto, ya que los videos musicales forman una gran porción del contenido que se sube a esta plataforma.
El otro contrincante: Spotify.
Ahora pasemos a otra parte del panorama: los servicios de stream. Más específicamente, Spotify. Con esta aplicación, que nació en el 2008 y fue lanzada para Latinoamérica en este año, podemos escuchar muchas canciones en buena calidad, descubrir nuevos artistas y compartir comentarios con nuestros amigos. Al momento cuenta con más de 24 millones de usuarios registrados en los países en los que está disponible, con más de 6 millones de cuentas de pago o premium.
Spotify es un abrebocas del futuro del consumo musical. Su llegada es un índice del fin de las descargas ilegales, ya que nos presenta una solución cómoda y gratuita a esta actividad. La plataforma tiene una buena calidad de audio. Para los usuarios gratuitos es de 160 kbps aproximadamente, y para los que tienen cuenta paga, el bitrate es de 320 kbps.
Spotify retribuye a los artistas con lo que cobra por publicidad, que está dirigida de acuerdo a nuestro perfil geográfico y demográfico. Sin embargo, este es un tema que ha generado controversia en músicos muy importantes, como Thom Yorke que, a finales del año pasado,retiró de la plataforma la música de su banda Atoms For Peace y sus trabajos como solista porque, según él, la retribución que se le da a los artistas es muy baja.
Esta plataforma fue creada pensando en ser exclusivamente para escuchar música, por eso cada uno de sus componentes actúa para enriquecer más esta actividad. Los controles, la publicidad, las listas de reproducción, los comentarios de amigos y el resto de partes que la componen, se encuentran muy bien integrados para que todos tengamos una mejor experiencia.
Una de las características que más me gusta de Spotify es su disponibilidad de listas de reproducción de acuerdo a nuestro estado de ánimo y a las actividades que vamos a realizar. Con esta herramienta, podemos dejar de preocuparnos del eterno “¿y ahora qué escucho?”.
La aplicación web de Spotify presenta unas particularidades. Su calidad de reproducción baja a 96 kbps y, si nuestra cuenta es gratuita, no nos deja escoger en el que queremos escuchar las canciones, poniéndolas de forma aleatoria. Además, por la congestión de las redes de datos de nuestro territorio, la reproducción no es muy fluida. Sin embargo, para contrarrestar este problema, los usuarios premium pueden descargar la música a sus dispositivos y escucharla cuando quieran.
Claramente Spotify, para los artistas, es un servicio mucho más cerrado que YouTube, ya que ellos no pueden subir su propia música si no es por intermedio de una casa disquera o un agregador de contenidos, mientras que en YouTube pueden hacerlo sin intermediarios ni costos.
¿Y el futuro?
Muchas cosas han pasado en los últimos 15 años para que podamos contar con estas y muchas otras herramientas para escuchar música. La experiencia de consumo ha cambiado muchísimo desde que usábamos grabadoras para tener la música que queríamos, y quién sabe cómo seguirá cambiando. El panorama es incierto, ya que no sabemos cuál de estas dos opciones será el estándar que guiará los comportamientos de consumo musical, y por qué no, de otros contenidos artísticos y de entretenimiento.
Creo que, mientras YouTube generará más oportunidades para que los artistas se den a conocer de formas más creativas y presente para el usuario una forma más inmediata de buscar la canción que desean escuchar, Spotify irá adecuando su plataforma para que descubrir, escuchar y compartir música sea una experiencia cómoda y, sobre todo, legal.
Más interesante es saber que, aunque las dos plataformas ofrecen servicios similares, YouTube y Spotify pueden convivir de manera simultánea y hacer parte importante de nuestros hábitos de consumo. Puedo imaginar un futuro en el que podamos ver videos de YouTube dentro la aplicación de Spotify, o desde los canales oficiales de YouTube, los artistas inviten a sus seguidores a conocer más de su música dentro de Spotify.
Lo cierto es que Internet ha generado un lienzo abierto para que, desde cualquier lugar del mundo, los panoramas de consumo de contenidos revolucionen una y otra vez, ofreciéndonos a los usuarios más alternativas que se acomoden a nuestro estilo de vida. Y guardo la esperanza de que, en un futuro próximo, algún servicio de streaming gratuito logrará lo imposible: incluir a The Beatles dentro de su catálogo.
¿Se imaginan tener en su empresa un jefe de la electricidad? Parece ridículo ¿no es así , pero muchas grandes empresas lo hizo cuando la electricidad comenzó a alimentar la economía industrial.
La electricidad es una parte tan integral de nuestra vida laboral que es imposible imaginar la vida sin ella. Las empresas simplemente no podrían operar sin energía, pero no siempre fue así. Muchos líderes empresariales no lograron captar todo el potencial de la electricidad después de que se introdujo por primera vez . Más de una década después de la introducción de la electricidad , se siguieron construyendo fábricas movidas por el agua, a pesar de que su maquinaria funcionaba con electricidad. Estos líderes empresariales necesitan ayuda la integración de la nueva tecnología en su forma de pensar y ahí es donde el director de la electricidad entró.
Agarrando el potencial de la Web
Aunque es posible que con su visión miope se burlen, la mayoría de las empresas están haciendo exactamente el mismo error hoy en día en la Web. No piensan en captar el potencial de la Web para revolucionar todos los aspectos de su negocio. En lugar de ello , muchos han reducido la web a una herramienta de marketing.
Lo que las organizaciones necesitan es el equivalente digital de un jefe de la electricidad. Necesitan a alguien que lo haga digitales campeón en toda la organización hasta que es tan omnipresente como la electricidad en el lugar de trabajo moderno. Muchas organizaciones requieren un evangelista digital que se sienta en el consejo (aunque sólo sea en una capacidad no ejecutiva y de tiempo parcial), de modo que la tecnología digital se utilice plenamente. Sin embargo, esto sólo debe un requisito temporal.
Nuestro papel como profesionales de la web debe ser temporal
Como ya he señalado, no necesitamos los primeros oficiales de la electricidad más. Una vez que la electricidad se integró plenamente en los procesos y la cultura de la organización , su papel se convirtió en superfluo. Lo mismo debería ser cierto para nosotros como profesionales de la Web .
La Web tiene mucho más potencial que lo que la mayoría de nosotros tendemos a creer. Todo lo que necesita es tener una mirada más cercana.
Ya sea parte de un equipo Web interno o un desarrollador externo, nuestra objetivo debe ser hacer nuestro papel innecesario, una vez lo digital forma parte de la vida laboral diaria. Una vez que eso sucede usted ya no necesita un equipo digital en la misma forma que ya no necesitamos un jefe de la electricidad.
Soy consciente de que esto puede sonar como una posición extrema. Es difícil imaginar un mundo en el que esto es una realidad , pero creo que algún día podríamos llegar allí. Ya sea que hacemos no es realmente el punto . El punto es que la forma en que percibimos nuestro trabajo es tan importante y que por el momento el énfasis está un poco mal .
No debe seguir siendo el propietario de la tecnología digital
Por el momento, la mayoría de los profesionales de la web ven su trabajo como la ejecución de algún tipo de estrategia digital. Corresponde a ellos para construir , mantener y ejecutar los activos digitales de las páginas web a las aplicaciones móviles. A veces nos facilitamos la contribución de los demás mediante el uso de un sistema de gestión de contenidos, pero en última instancia, creemos que deberíamos ser los únicos que dirijamos lo «digital».
De hecho , he escuchado a muchos sostener que los equipos Web internos no tienen suficiente participación a través de Internet ( algo que he escrito yo mismo) y que los equipos externos son vistos como ejecutores en lugar de proporcionar más de un papel de liderazgo. También he oído a muchos sostener que las organizaciones necesitan una estrategia digital y que los equipos digitales deberían tener más poder dentro de las organizaciones .
Todos estos argumentos tienen algo de razón, pero siento que si bien cierto, no cumplen los objetivos.
Sí, ahora mismo necesitamos un equipo digital de fuerte.
Sí, las organizaciones deben utilizar contratistas externos como algo más que los ejecutores.
Sí, las empresas necesitan pensar en su estrategia hacia la digital.
Sin embargo, todos estos son principios transitorios del cambio a lo digital. Ellos no son más que peldaños hacia un objetivo mayos, que es hacer que lo digital sea una parte intrínseca de la organización. Al final, necesitamos una estrategia de negocio que incluye lo digital, en lugar de una estrategia digital independiente.
Nuestra función principal es Transferencia del Conocimiento
Si creemos que nuestro objetivo es hacer esencial lo digital, entonces nuestra función primordial de los profesionales de la Web es la transferencia de conocimiento. Nos corresponde a nosotros enseñar a las personas dentro de las organizaciones con las que trabajamos, con el potencial y el poder de la tecnología digital. En última instancia, no es nuestro trabajo para poseer activos digitales digitales o simplemente para construir. Nuestro trabajo consiste en enseñar a otros cómo ser dueño digitales y poner en su lugar los activos que necesitan. Es posible que tenga que configurar una directiva digital, fuerte y tomar posesión de la tecnología digital como hicieron los jefes de la electricidad, pero con el tiempo tendremos que soltar las riendas.
Por otra parte, si vemos nuestro papel como educadores, facilitadores y evangelistas, nos acercaremos a las cosas con una actitud diferente. No es acerca de la construcción de nuestro imperio digital dentro de una organización y de la lucha libre de control de los colegas ignorantes que «no entienden lo digital». De la misma manera si hemos sido contratados externamente, nuestro objetivo no es asegurar un flujo de ingresos a largo plazo de los clientes , haciéndolos dependientes de nuestros servicios. En su lugar, se trata de facilitar a otros a través de la mejora de la comprensión de la tecnología digital.
La estrategia digital siempre requiere concentrarse en lo esencial – en lo más importante .
No me entiendas mal. Muchas organizaciones necesitan un fuerte liderazgo central de la tecnología digital y el equipo de Web es el lugar para eso. Igualmente , no tengo ningún problema con las agencias que trabajan en asociación a largo plazo con los clientes, si eso es lo que es correcto para el cliente. Sin embargo, en última instancia, tenemos que estar dispuestos a hacernos a un lado cuando nos hemos convertido en un cuello de botella y cuando la organización ha llegado a un punto en el que lo digital está profundamente arraigada en toda la compañía.
¿Está construyendo un imperio o facilitando el cambio ?
Es el momento para que usted haga honestamente cuál es su agenda. ¿Su trabajo sirve para ayudar a las organizaciones a facilitar su uso de la tecnología digital o está más preocupado por la seguridad de su propia posición? Al facilitar los demás y concentrarse en la transferencia de conocimiento, se convertirá en un consultor para la innovación y los siguientes grandes cambios. De la otra manera, será un obstáculo cuando la empresa haya avanzado lo suficiente.
Incluso después de 20 años de la Web , todavía estamos en el comienzo de una transformación de una economía industrial a la economía digital. La adaptación a este cambio es una empresa enorme para la mayoría de las organizaciones y que tampoco puede ser facilitadores de ese cambio o podemos aislarnos como una especie de elite digital.
Yo sé lo que voy a elegir. ¿Qué vas a hacer tu?