Cómo Elegir sus Palabras Clave
Nuestro Proceso
Recuerde que el término “palabra clave” se refiere a una consulta de búsqueda ingresada por los usuarios de internet y generalmente contiene entre 1 y 3 palabras. La mayoría de las búsquedas (aproximadamente el 60%) incluyen 2 o 3 palabras, alrededor de 10% contienen sólo una y un 30% contienen más de 3 palabras.
Aquí le presentamos las 5 reglas doradas:
2.1 Elaborar una lista inicial de los principales productos que vende
Esta lista inicial de palabras clave puede ser sumamente general; debería incluir todos los productos que vende. Trate de realizar esta lista relativamente específica para que las palabras describan eficazmente sus productos. Palabras clave como “computadora”, “mueblería”, “vestido” y “mesa” no son lo suficientemente específicas, a pesar que describen sus productos. Aunque existe mucho tráfico para cada una de estas palabras, los buscadores no tendrán oportunidad de colocarlo a la cabeza de la lista en palabras clave de ese tipo. Intente seguir una regla práctica, excepto en casos especiales: casi todas las palabras clave (90%) deben contar con al menos 2 palabras.
CONSEJO:
Abrir una cuenta AdWords le ofrecerá acceso fácil a funciones para identificar los términos de búsqueda ingresados por los usuarios de internet.
Usted puede introducir el nombre de la búsqueda que desea analizar (“Cochecitos”, por ejemplo) y la función de Sugerencias de Google mostrará todas las búsquedas que son similares a esa palabra clave, junto con el número de búsquedas mensuales para cada una de ellas.
2.2 Perfeccionar su lista inicial de palabras claves identificando las más relevantes para realizar una venta
El objetivo de este segundo paso es analizar el comportamiento de los usuarios de internet y distinguir entre los que están buscando información y aquellos que buscan comprar. Nosotros estamos interesados en lo segundo. Para ilustrar a lo que nos referimos, usaremos el ejemplo de un sitio de comercio electrónico que vende productos para bebés; usted podrá fácilmente extrapolar su propio campo de negocios.
Aquí tenemos 5 ejemplos específicos de palabras clave que recomendamos para este tipo de negocio:
«cochecito para bebé»
Esta palabra clave es simple, clara, e indica exactamente lo que el usuario de internet buscará con mayor probabilidad. Como comerciante en línea, ¿usted siente que cuenta con una selección de cochecitos para bebé de buena calidad, ofrecidos al precio correcto? En otras palabras, ¿considera que se encuentra legítimamente en línea y que merece estar en la primera página de resultados de Google para esta consulta? Si lo cree así, entonces esta es la palabra clave para usted. Agréguela a su lista, junto con sus variantes (plural y singular)
«cochecito para bebé Chicco»
¿Vende la marca de cochecitos “Chicco” y ofrece los últimos productos de esta marca frecuentemente en su sitio? Entonces esta palabra clave también debe aparecer en su lista. Una vez más no olvide incluir sus variantes. Eso significa que además del plural y singular, deberá incluir “cochecito chicco”, “cochecito de bebé chicco”, etc.
«comprar cochecito de bebé» «cochecito de bebé Chicco económico»
Esto le puede parecer asombroso, pero muchos usuarios de internet agregan un térmio de búsqueda como “comprar” o “venta de” en sus consultas. Aún mejor, estas consultas representan claramente un compra venidera, así que agréguelas a su lista de palabras. Además no olvide combinar las palabras con sus marcas (por ejemplo, “comprar cochecito chicco”). Otra cosa que notará sobre el comportamiento del usuario de internet es que, muy a menudo, agregan palabras como “barato” o “económico” a sus búsquedas. Ellos confían ciegamente en Google y creen que al agregar “barato” a su consulta, Google le mostrará los productos más económicos que corresponden con la búsqueda, lo cual nunca es el caso. Tome ventaja de esta peculiaridad al prepararse para estas consultas, incluyendo palabras como “económico” en su lista de palabras clave.
«cochecito para bebé Chicco T51 rojo»
Muchas veces, cuando analiza en más detalle las búsquedas introducidas por los usuarios de internet, puede encontrar que el nombre mismo del artículo es incluido en la consulta. Eso significa que el nombre de cada uno de sus productos es una palabra clave potencial que debe agregar a su lista. Por supuesto, eso aumentará de manera exponencial el número de palabras clave, pero también hará que su lista sea mucho más relevante y atraerá visitantes que se encuentran realmente interesados en sus productos.
«cochecito doble»
Es muy útil ir más lejos y buscar palabras clave incluso aún más precisas. El cochecito doble es un ejemplo particularmente interesante. No piense ni por un minuto que el usuario de internet que busca un cochecito para sus gemelos escribirá “cochecito” en Google. En realidad, el usuario buscará lo primero que le viene a la mente, lo que significa palabras como “cochecito doble”, “cochecito para dos barato”, “cochecito para dos chicco”, etc. Esta es otra forma de agregar elementos importantes a su lista de palabras claves.
Los hechos demuestran que los usuarios de internet muy a menudo ingresan búsquedas extremadamente específicas: ellos desean estar seguros que los resultados obtenidos coincidan con lo que están buscando.
2.3 Evitar palabras clave demasiado generales y concentrarse en palabras clave que sean sinónimo de compras
Es muchas veces tentador apuntar hacia palabras claves extremedamente generales que son ingresadas con mayor frecuencia por los usuarios de internet y en teoría representan el mayor tráfico de visitantes. Usted podría pensar que es más fácil recibir el 3% de tráfico por una palabra clave que es buscada 100000 veces que 20% de tráfico por una que tuvo 1000 búsquedas. Pero esa no es una buena estrategia por 3 razones:
Primera razón:
Raras veces las palabras claves generalizadas conducen a las ventas. De hecho, los usuarios de internet que se encuentran en la fase de compras pocas veces utilizan palabras clave generales. Por ejemplo, un usuario que busca un cochecito para su bebé ingresará la palabra “cochecito para bebé” o “cochecito de bebé” en lugar de “bebé”. En este caso particular, la palabra clave “bebé” no es útil debido a que es demasiado general. Del mismo modo, la palabra clave “moto” no es apropiada para un sitio que vende cascos de motocicleta.
Segunda razón:
Para lograr eficacia, su estrategia SEO debe enfocarse en ofrecer a algunas palabras claves esenciales la mayor visibilidad (y por lo tanto fuerza) posible. Desde esta perspectiva, hacer hincapié a una palabra clave generalizada inevitablemente restará mérito a una o más palabras específicas que cuentan con mayores posibilidades de generar ventas. Mientras tanto, las palabras clave específicas no necesariamente le traerán más tráfico, pero aumentarán sus ventas.
Tercera razón:
El posicionamiento natural de página requiere un esfuerzo casi diario del seguimiento de resultados en los buscadores, mejoramiento del contenido, generación de enlaces y control de la organización de las páginas. Debido a que su tiempo es limitado y valioso, no recomendamos el uso de palabras clave que exigirán un gran esfuerzo de su parte sin que produzcan resultados concretos.
2.4 Evitar palabras clave que se salgan del tema
Es importante evitar la adición en su lista de palabras clave “fuera de tema”. Por ejemplo, usted podría estar tentado a enumerar productos o marcas que no vende pero que se encuentran en alta demanda, esperando que una vez que el usuario de internet ha llegado a su sitio, usted le hará cambiar de parecer y convencerlo de realizar una compra.
Esta estrategia no sólo es ineficaz, sino también perjudicial. Usted verá que es muy difícil crear una buena visibilidad para una marca cuando usted no vende ninguno de sus productos y esparcirá de una manera delgada sus esfuerzos en SEO, además de restar palabras claves que le pueden acercar ventas.
Tomemos un ejemplo concreto: no trate de resaltar la marca de jeans “Levi’s” si no los vende. Por supuesto que la marca es sumamente conocida y genera tráfico elevado, pero los usuarios de internet se decepcionarán al no encontrar la marca en su sitio y no generará ninguna venta.
2.5 Evitar palabras clave locales fuera de su propia región
Es sumamente tentador dirigir palabras clave asociadas con las ciudades más importantes de su país, con el fin de aumentar tráfico en su sitio, con la creencia que con el internet, usted puede entregar productos a cualquier parte del país.
Sin embargo, esta técnica hace tiempo fue refutada en la red AdWorks: los usuarios de internet que ingresan búsquedas locales en Google, desean comprar un producto el mismo día, y sin duda en un lugar cercano. Se ha demostrado que los usuarios que usan este tipo de búsquedas no están en lo absoluto interesados en la entrega de un producto de forma remota, incluso dentro de 24 horas.
CONCLUSIÓN:
Como hemos explicado anteriormente, existe un método riguroso y pragmático a seguir al seleccionar su lista de palabras clave para SEO natural.
En general, usted debe preguntarse si un usuario de internet que ingresa los términos de búsqueda en Google estará encantado de terminar en su sitio de comercio electrónico y realizará una compra. Si su respuesta es sí, entonces esa palabra clave es importante para usted y debería ser incluida en su lista.
Si la respuesta es no, entonces no pierda su tiempo resaltando esa palabra clave, ni la agregue a su lista de palabras claves.
En cuanto al número de palabras clave que debería incluir en su lista, existe una manera muy simple de calcular la cantidad de palabras que debe manejar:
POTENCIAL DE PALABRAS CLAVE =
[Número de productos + número de marcas + número de categorías de producto] x 1.5
(Limite su lista de palabras clave potenciales a 200 o 300 palabras clave más solicitadas)
Si ha aplicado los consejos de este capítulo, ahora tiene una lista de palabras clave eficaces e importantes. Usted está listo para comenzar con el segundo paso de su estrategia natural de SEO: ¡resaltar las palabras claves al optimizar su sitio de comercio electrónico!