La publicidad que sólo ven los niños
Es una publicidad que ya tiene un tiempo. Fundación ANAR, la ONG española que mantiene la línea gratuita de atención a la infancia que antes se conocía como «teléfono del menor». Un 25 de abril, día contra el maltrato infantil, la ONG instaló cuatro marquesinas en lugares céntricos de cinco ciudades españolas: Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia y Vigo. El éxito de este anuncio consistió en que sólo los niños podían ver el mensaje oculto. Esto se debía a que el anuncio usaba una vieja técnica para mostrar dos imágenes que se ven dependiendo de la situación en la que estés. La imagen del niño maltratado sólo se podía ver si medías lo que mide un niño de siete años de media. Está calculado para que cambie a la altura de un niño que mida 1,35 cm.
A pesar de tratarse de una campaña tan pequeña, local y puntual, el vídeo en el que se explica en inglés la idea lleva 2.250.000 visitas en 9 días, la mayoría de ellas atraídas gracias a medios internacionales como la BBC, Mashable o The Daily Mail. «Estamos encantados y sobrepasados», explica Antonio Montero, director general creativo ejecutivo de Grey España, la agencia de publicidad responsable. «Cuando creas una campaña siempre tienes la expectativa de que funcione, pero lo que está pasando es alucinante, está creciendo exponencialmente. Es la magia de la publicidad, el detalle que consigue creativamente que llegue más», añade.
La campaña ha sido realizada de forma gratuita por la agencia de publicidad y con un presupuesto mínimo. La intención, de hecho, no era la de una campaña tradicional en mobiliario urbano que busca impactar directamente a quienes la ven en las calles (apenas duró un día en unos pocos lugares de España) sino que iba dirigida a llamar la atención de medios de comunicación y redes sociales. «Teníamos un presupuesto mínimo, pero teníamos que hacer algo con gran impacto», explica Montero.
En ANAR están entusiasmados con la repentina popularidad de su ONG y la atención mediática. No han notado un aumento en el número de llamadas que realizan los menores al Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes 116 111 (unas 1.200 al día, atendidas por psicólogos, abogados y trabajadores sociales), ya que el fin último no era dirigirse a ellos, sino atraer la atención hacia un problema que han identificado como «emergente». De 2011 a 2012 el número de casos de violencia contra menores que atendieron aumentó en un 13,6% en España.

Cómo lo ve un adulto

Tal y como lo ven los niños