Instalar wordpress en local en un mac
Esta es una pequeña guía para instalar wordpress en local en un mac gracias a la aplicación MAMP. MAMP es el acrónimo de Macintosh, Apache, Mysql y PHP que es lo que necesitaremos/instalaremos para poder hacer funcionar WordPress en nuestra máquina con software de Apple.
He aprendido a golpe de clientes que es esencial trabajar en local antes de iniciar la subida de un wordpress al servidor, de cara a que la web que está siendo construida no dé una mala imagen pública. Una vez terminada en local, puedes subirla a tu servidor en un plazo breve de tiempo y mostrar un proyecto terminado.
- Hay que ir a la página de MAMP, descargarlo e instalarlo como otra aplicación cualquiera. Descarga la versión normal, no la Pro.
- Una vez instalado vete a la carpeta “Aplicaciones” y localiza otra llamada “MAMP”, e instala el widget que verás. Con este widget será muy fácil arrancar y parar el Apache que hemos instalado.
- Una vez instalado el widget pincha en Start Servers y cuando aparezca la lucecita verde y estamos listos. Pincha ahora en Open start page.
- Tu navegador se abrirá con una “página de administración/bienvenida”… tu servidor local Apache y MySQL ¡ya está operativo!
- (Ahora vamos a preparar la instalación de WordPress.)
- En la página de bienvenida pincha en phpMyAdmin, en la barra de navegación superior. Accederás a una ventana donde vamos a crear la base de datos para WordPress. Ponle el nombre que tu quieras y como consejo, escoge en cotejamiento «utf8_bin».
- Donde pone Create new database escribe wordpress a secas y luego pulsa en Create. Lista esta parte.
- Ahora vete a la página de WordPress y descarga la versión que quieras instalar en local (última versión, beta…). Te descargarás un zip que al abrirlo se transformará en una carpeta con toda la estructura clásica de WP.
- Vete a Aplicaciones > MAMP > htdocs y copia ahí la carpeta wordpress que has bajado y descomprimido. Ya queda poco.
- Dentro de esa carpeta hay un fichero llamado wp-config-sample.php. Renómbralo como wp-config.php, ábrelo con un editor de textos y asegúrate que los valores quedan como estos:
define('DB_NAME', '(nombre de la base de datos que hayas creado en mysql)'); define('DB_USER', 'root'); define('DB_PASSWORD', 'root'); define('DB_HOST', 'localhost:8888'); define('DB_CHARSET', 'utf8');
(Aquí le estamos diciendo a WordPress el nombre de la base de datos que creamos antes y la dirección de nuestro servidor.)
- Último paso: abre tu navegador y pon https://localhost:8888/(nombre de la carpeta en la que lo hayas guardado)/wp-admin/install.php. De este modo completarás la instalación de WordPress y tendrás tu blog listo.
- Para acceder a él sólo tienes que ir a la dirección https://localhost:8888/(nombre de la carpeta en la que lo hayas guardado)/ y para entrar en la administración de tu blog vete a la dirección https://localhost:8888/(nombre de la carpeta en la que lo hayas guardado)/wp-admin.php
- Tu blog no tendrá contenido, sólo un post de prueba y un comentario que instala WP por defecto. Puedes crear cuatro o cinco post de prueba (copiando y pegando, por ejemplo) que en mi caso son suficientes para hacer distintas pruebas. Otra opción, para los más avanzados, es exportar desde tu blog la base de datos e importarla luego en local, pero quizá para pruebas sea excesivo.
- Después, cuando termines de trabajar con tu blog en local, puedes lanzar de nuevo el widget y detener tu Apache+MySQL para evitar que te estén consumiendo recursos sin necesidad.