por Jorge del Barrioc | Abr 30, 2014 | Creatividad
Jonas Ginter es un artista que tras construir una base con una impresora 3d, montó sobre la misma seis cámaras gopro creando una imagen panorámica circular. El resultado es un mundo pequeñito en el que podemos ver al cámara como el protagonista de un videojuego.
Para crear dicho efecto es esencial que las cámaras apunten al suelo porque si no, el cielo ocuparía la mayor parte del plano y sería mucho menos impactante. Disfrutadlo.
Más información:
Web de Jonas Ginter
por Jorge del Barrioc | Abr 30, 2014 | Creatividad, Marketing, Motion graphics, Publicidad
Una ballena en el bosque.
Imagina los profundos sonidos verdes y apacibles en un bosque cubierto por la niebla, cuando de repente ocurre un espectáculo inusual: la forma de una enorme ballena jorobada, deslizándose entre los árboles a través del dosel de hojas.
Esta es una campaña de la agencia Gentleman para la Academia de Ballenas y Conservación de los Delfines (WDC), la ONG mundial sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y protección de las ballenas y los delfines. El trabajo se realizó para WDC sin coste alguno y servirá para ayudarles a atraer a otras personas a conectarse a su misión y fomentar el apoyo a sus numerosos programas educativos, de investigación y de difusión de todo el mundo.
Más información en:
whales.org
por Jorge del Barrioc | Abr 16, 2014 | Cine, Creatividad
El jodido trailer honesto de “El lobo de Wall Street”
Seguramente muchos conozcáis los geniales trailers honestos de Screen Junkies. Normalmente los trailers honestos son más graciosos cuanto peor es la película, lo que significa que si la historia es buena, el trailer honesto suele ser aburrido.
Aunque en este caso, a pesar de ser una gran película, como la historia es una comedia y ellos la exageran aun más, el trailer tiene especial gracia.
Espero que descanséis en este puente de Semana Santa aquellos que podáis permitiros hacer una pequeña parada.
por Jorge del Barrioc | Abr 16, 2014 | Creatividad, Marketing, Publicidad
El trabajo más difícil del mundo
Horas ilimitadas. No hay pausas. El trabajo más importante es también el trabajo más duro del mundo. Millones de personas lo aceptan sin cobrar ningún salario por él y de hecho pagan dinero para aceptarlo.
Para hablar sobre el tema en twitter: # worldstoughestjob
Todo queda en una gran campaña publicitaria.
por Jorge del Barrioc | Abr 8, 2014 | Banners ecommerce, Diseño gráfico, Publicidad
La publicidad que sólo ven los niños
Es una publicidad que ya tiene un tiempo. Fundación ANAR, la ONG española que mantiene la línea gratuita de atención a la infancia que antes se conocía como “teléfono del menor”. Un 25 de abril, día contra el maltrato infantil, la ONG instaló cuatro marquesinas en lugares céntricos de cinco ciudades españolas: Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia y Vigo. El éxito de este anuncio consistió en que sólo los niños podían ver el mensaje oculto. Esto se debía a que el anuncio usaba una vieja técnica para mostrar dos imágenes que se ven dependiendo de la situación en la que estés. La imagen del niño maltratado sólo se podía ver si medías lo que mide un niño de siete años de media. Está calculado para que cambie a la altura de un niño que mida 1,35 cm.
A pesar de tratarse de una campaña tan pequeña, local y puntual, el vídeo en el que se explica en inglés la idea lleva 2.250.000 visitas en 9 días, la mayoría de ellas atraídas gracias a medios internacionales como la BBC, Mashable o The Daily Mail. “Estamos encantados y sobrepasados”, explica Antonio Montero, director general creativo ejecutivo de Grey España, la agencia de publicidad responsable. “Cuando creas una campaña siempre tienes la expectativa de que funcione, pero lo que está pasando es alucinante, está creciendo exponencialmente. Es la magia de la publicidad, el detalle que consigue creativamente que llegue más”, añade.
La campaña ha sido realizada de forma gratuita por la agencia de publicidad y con un presupuesto mínimo. La intención, de hecho, no era la de una campaña tradicional en mobiliario urbano que busca impactar directamente a quienes la ven en las calles (apenas duró un día en unos pocos lugares de España) sino que iba dirigida a llamar la atención de medios de comunicación y redes sociales. “Teníamos un presupuesto mínimo, pero teníamos que hacer algo con gran impacto”, explica Montero.
En ANAR están entusiasmados con la repentina popularidad de su ONG y la atención mediática. No han notado un aumento en el número de llamadas que realizan los menores al Teléfono de Ayuda a Niños y Adolescentes 116 111 (unas 1.200 al día, atendidas por psicólogos, abogados y trabajadores sociales), ya que el fin último no era dirigirse a ellos, sino atraer la atención hacia un problema que han identificado como “emergente”. De 2011 a 2012 el número de casos de violencia contra menores que atendieron aumentó en un 13,6% en España.

Cómo lo ve un adulto

Tal y como lo ven los niños
Recent Comments